martes, 18 de junio de 2013

APRENDIZAJE COOPERATIVO


APRENDIZAJE COOPERATIVO 



El Aprendizaje cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.
El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar los logros de los demás. Uno de los precursores de este nuevo modelo educativo fue el pedagogo norteamericano John Dewey, quien promovía la importancia de construir conocimientos dentro del aula a partir de la interacción y la ayuda entre pares en forma sistemática. Si bien en la literatura pedagógica tiende a verse la relación aprendizaje colaborativo - cooperativo como sinónimos, según autores como Panitz "La diferencia esencial entre estos dos procesos de aprendizaje es que en el primero los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje, mientras que en el segundo, es el profesor quien diseña y mantiene casi, por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener".

Elementos del aprendizaje cooperativo

Basado en grupos heterogéneos para el desarrollo de diversas actividades puede desenvolverse a través de diversos instrumentos de trabajo, ya que las interacciones en el aula se dan de forma espontánea. Un ejemplo puede ser esos casos en los que los pares se llegan a entender mejor que con la misma explicación presentada por el docente. Spencer Kagan lo define como: "La suma de las partes interactuando es mejor que la suma de las partes solas".2
Las principales ideas en el aprendizaje cooperativo se pueden definir en:
  1. Formación de grupos: Éstos son heterogéneos, donde se debe construir una identidad de grupo, práctica de la ayuda mutua y la valorización de la individualidad para la creación de una sinergia.
  2. Interdependencia positiva: Es necesario promover la capacidad de comunicación adecuada entre el grupo, para el entendimiento de que el objetivo es la realización de producciones y que éstas deben realizarse de forma colectiva.
  3. Responsabilidad individual: El resultado como grupo será finalmente la consecuencia de la investigación individual de los miembros. Ésta se apreciará en la presentación pública de la tarea realizada.


Aprendizaje Cooperativo o de colaboración es interactivo,

como miembro del equipo usted tiene que:


  • Desarrollar y compartir una meta en común
  • Contribuir con su comprensión del problema: con preguntas, reflexiones y soluciones
  • Responder y trabajar para la comprensión de las preguntas, reflexiones y soluciones que otros provean
    Cada miembro le da lugar al otro para que hable, colabore y sus aportes son
  • Tenidos en cuenta por otros y por usted mismo
  • Dependen tanto de otros como de usted
Cómo hacer para que el aprendizaje en equipo funcione
  • El aprendizaje en equipo comienza con entrenamiento y comprensión de la manera en que funcionan los grupos.
    Un instructor comienza moderando una discusión y sugiriendo alternativas pero no le impone soluciones al equipo, especialmente en aquellos casos en los que les resulta difícil trabajar juntos
  • De tres a cinco personas
    Con una mayor cantidad de miembros resulta difícil que todos se involucren
  • Equipos designados por el docente
    Funcionan mejor que aquellos que se auto asignan
  • Capacidades diversas, entorno, experiencia
    • Cada individuo fortalece al equipo
    • Cada miembro del grupo es responsable no sólo de colaborar con sus fortalezas sino también de ayudar a los otros a comprender la fuente de sus propias fortalezas
    • Cualquier miembro que se sienta en inferioridad de condiciones o incómodo con la mayoría debería ser alentado activamente a colaborar
    • El aprendizaje se ve influenciado en forma positiva con una perspectiva diversa y experiencia, aumentando las opciones para resolver problemas expandiendo la gama de detalles a considerar
  • El compromiso de cada miembro con respecto a una meta que sea definida y comprendida por el grupo
    • Registros confidenciales: son una buena manera de evaluar quién está colaborando y quién no
    • Los grupos tiene el derecho de dejar a un lado a un miembro que no colabora o no participa después de haber probado diferentes soluciones (la persona despedida deberá entonces encontrar otro grupo que lo/a acepte)
    • Miembros individuales pueden dejar un grupo en caso de que consideren que están realizando la mayor parte del trabajo con poca ayuda del resto (a menudo a esta persona le resulta sencillo encontrar otro grupo que reciba de buena gana su contribución)
    • Principios de operación y responsabilidades compartidas, definidas y acordadas por todos los miembros, las mismas incluyen:
      1. Compromiso para asistir, preparar y estar a horario en las reuniones
      2. Discutir y presentar su desacuerdo focalizando en los temas tratados dejando de lado la crítica personal
      3. Responsabilizarse por la tarea compartida y realizarla en tiempo establecido.
      Puede que tenga que realizar tareas para las que tiene poca experiencia, no se sienta bien preparado o considere que las pueda hacer aún mejor. Acepte el desafío, pero siéntase cómodo al decir que puede necesitar ayuda, entrenamiento, un mentor o tener de desistir y hacer una actividad diferente




martes, 11 de junio de 2013

Examen primer parcial


E X A M E N


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNET

Las ventajas principales del internet es que nos hace la comunicación mas sencilla y así mismo nos es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. De igual manera la búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales. Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos como en este blog que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso. 

Aunque por otro lado existen desventajas ya que así mismo como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores. Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales lo cual en el ámbito educativo ha afectado de tal manera que los alumnos dejan de poner atención a sus clases y tareas por estar en internet y no concentrarse.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNET

La Generación Net es esa generación que ha nacido con los ordenadores en casa. Aquella para la que la conexión a Internet es algo habitual, algo sin lo cual es difícil imaginarse el día a día. Tienes muchas ventajas como por ejemplo que los miembros de esta generación desarrollan habilidad para la comunicación interactiva y simbólica, es decir, independientemente de tener la capacidad de interactuar e intercambiar información con otras personas a nivel mundial, emplean un lenguaje de signos que permite un entendimiento común, trascendiendo las barreras culturales.  Su desarrollo de habilidades de pensamiento gira en torno a la observación, búsqueda, comparación, clasificación, análisis y síntesis de información, estimulando en cierta medida su pensamiento creativo. 
Mas sin embargo al igual que el internet, esta generación tiene algunas desventajas bastante importantes como por ejemplo la capacidad para relacionarse e interactuar en espacios virtuales no facilita el desarrollo de destrezas en la interacción humana y así mismo la generación net tiene la habilidad para acceder a cualquier información lo cual ya mencionado antes puede también ser dañino o perjudicial para la persona.


SUGERENCIA PARA FORMAR O EDUCAR A LOS MIEMBROS DE LA GENERACION NET


En mi opinión educar en tiempos de Internet implica una formación compatible con nuevas formas de entretener, producir, aprender y trabajar, respetando los estilos de cada individuo y comunidad virtual. A través de la Red la Generación-Net piensa, conoce, aprende y se comunica a distancia para el ejercicio de sus derechos, la afirmación de las culturas y la construcción de conocimientos en diversos escenarios de aprendizaje, de investigación y de difusión de los saberes.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACION A DISTANCIA

Por otra parte tenemos la comunicación a distancia en donde l
as grandes distancias que impiden asistir a la escuela ya no es un problema con esta modalidad educativa. Hoy en día la población puede acceder a este tipo de educación desde dónde resida. Este tipo de educación cuenta con muchas ventajas por ejemplo e
s una excelente herramienta para mejorar el desarrollo académico y profesional de la población adulta. 
La educación a distancia permite concluir los estudios postergados.
Flexibilidad de horarios, lo que facilita la organización del tiempo del alumnado respetando la vida familiar y las obligaciones laborales. 
Supone bajo costo. 
Se cuenta con un docente muy participativo desde antes de abrirse el curso (escribiendo contenidos acompañado de especialistas en diseño gráfico y pedagógico) y durante el curso.

Pero cuenta con desventajas como por ejemplo la d
ificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales. 
La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos. 
Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno.


ESTAMOS PREPARADOS PARA ENFRENTAR ESTA MODALIDAD EN MEXICO

A nivel general siento que no lo estamos ya que en varios estado de nuestro país no se cuenta con los recursos necesarios para poder brindar este tipo de educación mas sin embargo con mas apoyo por parte del gobierno estoy segura de que podemos lograr extender esta modalidad de manera que nos beneficie a todos.

CONCLUSION 

Los temas tratados en este parcial me parecieron bastantes interesantes ya que conocimos mas en torno a todo lo que en la actualidad esta aconteciendo y pudimos observar las diferentes ventajas y desventajas o en su defecto el como podemos contribuir como pedagogos.

    martes, 4 de junio de 2013



    Educación a Distancia 


    La Educación a distancia en el Estado de México, busca crear entornos educativos novedosos que faciliten los procesos de aprendizaje autónomo, mediante el empleo de nuevas tecnologías de información y comunicación.


    Un poco de la Historia 



    El inicio del siglo XXI, se ha caracterizado por el incremento continuo en la demanda del servicio de Educación Media Superior; demanda que no es posible atender en su totalidad con la infraestructura instalada.
    Esta modalidad de Educación Abierta y a Distancia, se realizará mediante el empleo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación asincrónica, sincrónica y semi-presencial.
    El nuevo enfoque busca crear entornos educativos novedosos que posibiliten nuevos procesos de aprendizaje autónomo, mediante la transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicación, con la finalidad de desarrollar en el estudiante diversas capacidades intelectuales, habilidades y destrezas, que le permitan competir con éxito en el ámbito académico y en el campo laboral.
    Igualmente se podrán establecer programas interinstitucionales para buscar la suma de esfuerzos y experiencias que enriquezcan el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación y de los objetos de aprendizaje para la educación Media Superior y Superior.

    Datos Importantes

    • La presencia de esta modalidad educativa, no obstante, ha sido relevante para la conformación de grupos laborales y sectores sociales que han participado con gran vigor en el desarrollo de nuestras comunidades, especialmente en las menos favorecidas.
    • La educación a distancia mexicana contemporánea, de esta manera, puede singularizarse como un sistema extendido en otros sistemas educativos, con propiedades versátiles que en algunas ocasiones lo perfilan como un sistema autónomo, dentro de las mismas instituciones educativas, como son los casos representativos del Sistema Universidad Abierta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, y la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. En otros casos se ubica como un sistema que se aplica en términos de estrategia de desarrollo de metodologías de educación previamente establecidas.
    • Los Programas de educación a distancia permiten un mayor acceso al aprendizaje y fomentan el aprendizaje permanente.
    • El aprendizaje a distancia permite a los estudiantes elegir entre un conjunto más amplio de instituciones académicas para su aprendizaje permanente.